«Ahora que sos tricampeón metropolitano con tres clubes diferentes, te agrandaste y no me das bola…»
Frente al «reproche » del periodista por no contestar los mensajes, Juani responde entre risas:
-«Perdón Luis jajaja, es que estoy en Chile por temas de teabajo. Regreso y al toque hacemos la nota».
Juan Ignacio Dameli llegó a Porteño a principios del 2014 desde su Casa de Padua que lo vio nacer como jugador de básquet. Y desde su arribo, cuando el Club venía de un 2013 peleando un play out por no desnder a la C de FeBAMBA, no se fue más, siendo ya a esta altura parte del piso flotante de la cancha ubicada por la calle Barcala.
De hecho, si un día se instala esa ceremonia tan característica de este deporte, de retirar la camiseta de una leyenda, sin dudas la suya sería la primera
Poeque su nombre está directamente ligado a los mayores logros de la institución desde 2015 hasta la fecha, cuando durante diciembre Estudiantil Porteño salió campeón del Torneo Local por primera vez en su historia, en la máxima división.
«¿Qué cambió entre aquel Prefederal del 2015 y este campeonato metropolitano?Antes que nada la edad jaja; siete años pasaron entre una y otra consagración, un poco de pelo y algunas canas tambien… Es un monton jaja. La verdad que quizás en estos ultimos años por mi edad, tuve un rol más preponderante fuera del rectangulo, más en el día a día creo yo. El hecho que cambien las reglas con respecto a los mayores hace que estas fichas adopten un rol mucho más protagónico en ese aspecto, marcar rumbos a seguir en conjunto con el DT y cuerpo tecnico para que dsp los juveniles empujen del carro.
Creo que pasa por ahí el cambio más rotundo, y para mi fue un placer muuuuy grande poder compartir el titulo con chicos que no habian estado en la consagración del 2015 o habian participado poco», expresa este base natural, de traslado elegante y siempre con la visión de buscar más al compañero mejor ubicado de cara al aro rival, que en su propio lanzamiento.
Sobre las diferencias en ambas conquistas, adhiere a la idea que aquel fue un logro desde la concepción de un plantel reforzado con figuras de Liga Nacional para un torneo de cinco meses, y este sostenido con la base de una plantilla asentada durante años
«Totalmente, más allá de ser torneos distintos. Quizás el PreFederal de antes era un torneo donde los equipos se armaban temporalmente, por decirlo e alguna forma. Es emocionante ver hoy en la Primera a chicos que estaban viendo esa final del 2015 desde la tribuna. Y es el mejor ejemplo para explicar como viene trabajando el club a lo largo de todos estos años. Lo bueno de esto es el sentido de pertenencia que se genera, siempre es bueno tener gente que se identifique con la identidad del Club», afirma.
Ya ingresa este año a su décima temporada en Porteño. Todo un referente.
«Y si…. pasó mucho tiempo, llegué a los 24, y de aquel Juani a este, estoy más lento jajaja! Lo disfruté muchisimo la verdad todo el proceso; obviamente con momentos mejores que otros, pero no tengo ninguna duda que hubiese tomado las mismas decisiones que tomé en su momento para llegar al club y seguir todos estos años.Con respecto a lo de ser referente o no, no lo sé; no soy quien para decirlo tampoco. Pero yo los tuve en Padua, en Náutico Hacoaj mismo, y está bueno eso, está muy bueno tener esa figura mayor», reflexiona.
Respecto a su actividad laboral, que lo tuvo al cronista esperando su rspuesta varios días, describe:
«Estoy en Proenter, una empresa de marketing y eventos deportivos. Soy el responsable de Mkt y Marcas de la empresa. A Chile viajé porque estamos organizando partidos de fútbol allá y también por reuniones con las Federaciones de Básquet, Voley, Hockey y Rugby de Chile para venderlas como patrocinio deportivo. Y cuando me mensajeaste, venia de San Juan, de hacer el Futbol Internacional de Verano, donde jugó Boca, Independiete y Everton de Chile. Asi que un viaje agitado (risas)».
Frente a la consulta sobre las razones que lo llevaron a quedarse aquí y no probar otros destinos, incluído Casa de Padua, responde:
«Creo que cuando uno está cómodo pasa eso, no solo por lo deportivo, sino por todo lo que engloba al club, comenzando por la calidad humana que conforma a todo el mundo Básquet. Desde dirigentes, padres que ayudan, entrenadores, compañeros, Juan en la mesa jaja. Todos. Sinceramente digo que fue mi segunda casa, me sentí así todo este tiempo y por eso decidí siempre quedarme todos estos años.Son varios factores, y Porteño tiene todos, desde lo deportivo, y fundamentalmente, la conjunción entre club de barrio con siempre estar compitiendo en niveles superiores. Eso es genial».
Porreño estuvo cerca varias veces de salir campeón metropolitano. Quizas en aquel 2019;pre pandemia, donde era candidatazo y quedó relegado en el Final Four. Y este 2022, tal vez no asomaba entre los favoritos, y terminó arriba de todos.
«No fui parte del equipo de Capital durante años, no pude estar en ese Final Four que se jugó en Los Indios de Moreno, por cuestiones de tiempo más que nada. Estábamos jugando tambien el Federal recuerdo, y entre eso y los compromisos laborales, se me complicaba mucho. Este año se dio algo distintos, se extendió tanto el campeonato de Capital, que pude sumarme con el grupo para los playoffs.
Mira te digo lo que vivi desde adentro, no se si era el menos pensado para salir campeón, si te voy a decir que para muchos chicos fue un año larguísimo,. donde se jugó Federal, Pre federal y Capital.. Muchísimas partidos, dias y horarios raros de juego. Fue dificil, pero sinceramente nos hablamos quedado con esa ¨herida¨del Final Four que mencionaste, y apenas comenzaron los playoffs dejamos de lado el cansancio y todo lo demás. Creo que el grupo este se merecía más que nadie poder coronar el año de esta forma. Sobre todo por los mayores que están cien por ciento con Capital como Bocha y Nico, quienes constantemente están empujando al grupo hacia adelante», sostiene
Ya que tomó parte desde los cruces de eliminación directa, se le pide un análisis de los mismos
«Como todo playoffs, es un torneo aparte. A ver, no sé si hay una causa sola, pero lo más importante es la constancia a lo largo de todos estos años. Un patrón y forma de juego impuesta por Dani (Piputto, el DT), y respetada durante estos años, y eso hizo que seamos un equipo competitivo a lo largo del año. Esto sumado a que contábamos con un plantel largo. Todos, desde los mas grande hasta los chicos que rotaban eran muy importantes. Todos sabíamos que cualquiera podía entrar y aportar algo distinto al equipo, y eso es un valor muy grande, porque nos convirtió en un rival dificil», asegura
Este título se suma al de Náutico Hacoaj cuando era juvenil, y el de Padua en su etapa U21. No hay una estadística concreta, pero debe ser el único jugador en actividad que posee esos lauros, de tres campeonatos metropolitanos con tres entidades distintas.
«Uy me mataste… no tengo idea la verdad jajaja. Alguno por ahi perdido quizás hay. No se si es bueno o me hace sentir mas viejo jaja, pero bueno si, es una alegría muy grande haberlo podido lograr en los equipos donde jugué. Estuve en el lugar correcto en el momento correcto», comenta.
Y agrega referido a eso:
«Pasaron muchos años y fueron en edades y momentos de mi vida muy distintos. Los disfrute muchísimo a los tres. Creo que no hay forma de hacer un paralelismo más allá de la felicidad de lograr el objetivo. El primero, era muy chico, era un ascenso a la Liga Argentina B, jugando bastante, fue muy especial realmente. El segundo fue en mi casa, donde nací y todo lo increible que fue poder salir campeon con Padua donde jugaron mi papá y mi abuelo; y el tercero en mi segunda casa rodeado de mucha gente que quiero. Todos fueron especiales e igual de importantes para mi».
En la charla surge una confesión suya: desde esta temporada no volverá a jugar el Torneo Federal.
«Hay un cúmulo de cosas. Fue muy difícil para mí tomar la decision de no formar parte del grupo. Lo disfruto mucho pero bueno, la verdad que ya venía un poco cansado; desde el Federal pasado entre el trabajo, el club y volver a casa bastante tarde. Yo creo que las cosas se hacen cuando asumís el compromiso al 100%, y la verdad que ya no podía estarlo. Por eso lo mejor era dar un paso al costado. Pero es simplemente eso, una cuestión de tiempo, cansancio, responsabilidades, simplemente eso. Quiero tomarme un tiempo también para saber si todavía existe algo de nafta y para saber cual sería la forma de hacerlo también. Pero si, el Federal pasado fue el último, lo disfruté y lo viví como tal».
De todos modos, seguirá ligado al básquet del club, y seguramente su experiencia y todo lo que significa su nombre, será de gran relevancia para los jóvenes que ven en él, las mayores conquistas de Porteño esta última década.