«El sabado tenemos una final importantisima con el equipo que viene abajo.nuestro; es clave como los seis escalones restantes para escribir una página más en la historia del Club».

Lionel Ranieri habla del cotejo de este sábado, cuando la Primera AFA se mida con Deportivo Merlo mañana desde las 21 horas, en el Colegio San José de Morón, ante seguramente un marco de gente espectacular. Puntero y escolta, en un juego que puede marcar tendencias fuertes favorables a los dirigidos por Juan Masola en caso de salir airosos

El arquero, llegado este año, se toma un tiempo de su trabajo para charlar no solo de este choque fundamental, sino de varios aspectos de su vida personal y como jugador de fútbol.

«Lionel es mi nombre, pero lo perdí con mi apodo… desde los cuatro años me dicen el Goma, por mi manera de atajar, volar, caer y levantarme», explica uno de los refuerzos arribados este año, junto a otros jugadores y cuerpo técnico.

«Llegué gracias al Director Técnico Juan Masola, ofreciéndome sumarme a su equipo de trabajo como entrenador de arqueros y aportando mi experiencia al grupo desde el lugar que me toque. Jamás dudé de venir; con Juan tenemos una relación de muchos años, y confio a muerte en él y su trabajo», explica.

Se le pregunta sobre lo que encontró apenas vino a Porteño.

«Apenas empecé me encontré con un Club hermoso, con un sentido de pertenencia único, donde se contagia enseguida.
El objetivo es dar mi experiencia a los arqueros del club, y poder transmitir lo mucho o poco que se, desde los mas chicos hasta los mas grandes», detalla

¿Qué ve cuando ve a sus compañeros desde el arco, de manera individual y colectiva?

«Veo desde mi lugar que estos chicos no mienten cuando gritan Porteño La Vida. Es así, cada pelota se juega como la última y no damos ninguna por perdida nunca. Desde que arrancamos la pretemporada vi un crecimiento y una evolución en estos chicos, creciendo dia a dia matándose en cada entrenamiento», afirma.

Y al momento de enumerar las razones por las cuales Porteño está puntero en soledad, dice:

«Porque se trabajó desde el dia uno que pisamos este hermoso club. Si bien todavía falta mucho, estamos concentrados dia a dia entrenando y tratando de no.dejar ningún detalle al azar, para seguir ahi arriba».

La charla se da al día siguiente del último triunfo, el que los hizo retornar a la senda ganadora.

«Sensaciones miles, la verdad el triunfo de ayer fue muy importante para seguir trabajando en las seis finales que nos quedan. Y fue un premio a todo el esfuerzo que hacen estos chicos y el cuerpo técnico dia a dia para mejorar y poner a Porteño lo mas alto posible», afirma.

El Goma vive en La Paternal, el barrio de toda su vida, junto a Delfina, su hijita de seis años.

«Lamentablemente a mi viejo y mi mamá ya no los tengo. Mi hija Delfina siempre me acompaña a todos lados. Es mi motor y mi fuerza para seguir disfrutando lo que tanto amo», expresa con emoción este tipo que se hizo querer enseguida dentro de esta actividad en el Club.

Trabaja de manera particular con su camioneta, haciendo repartos a gente ligada al fútbol. Sus años en este deporte le permiten tener un abanico amplio de contactos.

«Atajé toda mi vida y amo atajar; empecé a los cuatro años en el baby fútbol y cancha de 11, llegando a jugar en la Primera de General Lamadrid, desde los 15 años hasta los 20. En el año 2000 arranqué futsal como un hobby, porque estaba cansado.de los manoseos en cancha de 11. Y me terminé enamorando de este deporte tan hermoso. Jugué en Hebraica, Argentinos Jrs (la mayoría de mi carrera), Nueva Estrella, en Italia y Selección Argentina siempre en el futsal de AFA», detalla.

Sobre su aventura europea, rememora:

«Llegué a la ciudad de Ancona, un pueblo y equipo llamado Camerano, que jugaba en la Serie B. Fue una experiencia hermosa, donde volví a sentirme profesional como cuando.jugaba cancha de 11. Lamentablemente no pude terminar como me hubiera gustado por un tema de salud de mi papá, y me volví al futsal argentino».

Por su experiencia y edad, ¿Se siente un referente en el equipo?

«Llegamos con Cris Ganader, Nico Cantone y Fede Suarez, jugadores con larga trayectoria y experiencia en este deporte. No creo que seamos los lideres o referentes, hay jugadores de muchos años en el club cumpliendo esa función. Nosotros venimos a sumar y dar nuestra experiencia desde la humildad y ayudar a crecer a Porteño, tanto en lo individual como grupal», admite.

Sobre la actualidad del Futsal en el club, puntualiza:

«Yo creo que Porteño está en pleno crecimiento, y sobre todo laburando y pensando en crecer dia a dia. Llegué a un club ordenado, donde nos permiten trabajar y dar lo.mejor de nosotros. El.tiempo dirá donde esta Porteño, pero creo que mas allá de cualquier resultado, vamos por el camino correcto».

Una reflexión sobre lo que considera deja o dejará en su paso por aquí.

«Trato de dejar mis experiencias y aprendizaje en los arqueros del club para crecer dia a dia. Ayudar a mi compañeros a crecer y entender que no siempre las cosas salen como uno quiere, pero jamás rendirse ni dejar de aprender».

Y al final, un deseo de como quiere ser recordado cuando termine su vínculo como jugador.

«Me gustaría ser recordado con una sonrisa, y sabiendo que dejé todo por ayudar a Porteño crecer y llegar a lo mas alto».

Lionel Ranieri, el golero de una Primera que fecha a fecha acrecienta sus sueños de ascenso. Y trabaja duro por conseguirlo.