En los recientes Juegos Panamericanos de Chile, una de las medallas doradas correspondió a la dupla Eugenia Bosco y Mateo Majdalani en Vela, dentro de la categoría Nacra 17.

Dentro del equipo de trabajo detrás de la dupla, estuvo Daniela.Gargini , quien desde hace algunos años se desempeña como profesora de Tenis en el Club

«No estuve en Chile, trabajé junto a un grupo de profesionales en el área física formado por Horacio Anselmi, Javier Conte, Agustin Elloriaga», explica Daniela respecto a su función de equipo.

Y respecto a su rol alli, detalla:

«El objetivo es potenciar áreas físico cognitivas, implícitas en el deporte de alta competencia».

Daniela es Licenciada en Alto Rendimiento, hace 17 años que trabaja en dicha área deportiva junto a profesionales  como tenistas, futbolistas, automovilistas y jueces.

A Porteño llegó en el año 2006, como entrenadora de Tenis.

«Pasé por todas las categorías de Inteclubes, jugando también interclubes», comenta quien posee el título de entrenadora nacional de tenis

Daniela entrena todas las categorías dentro del Club, principalmente en la formación de jugadores. Al disponer de otros trabajos, su función como profesora es part time

A la vez, integra el equipo de Segunda +50.

«Este año nos tocó descender», dice con un gesto de llevarse la mano hacia la frente, entre risas.

Cuando el cronista sugiere omitir ese dato, expresa:

«No hay problema, eso también es parte del crecimiento».

Y agrega:

«Hay sentido de pertenencia, pasa en el nuestro y en otros clubes. Es muy lindo pertenecer a un equipo, con sus idas y vueltas, como todo grupo».

El mismo, junto a ella, está integrado por Griselda Buj, Marisa Samid, Clarisa Ruiz, Mariel D’Antuono, Marcela Icardi, María Pérez Villar e Isabel Sequeira.

En relación a su preparación profesional, se aprovecha para consultarle sobre la función de los clubes de barrio en la formación de deportistas, describe:

«Los clubes sociales cumplen una función muy importante en la base del alto rendimieto deportivo. Un deporte, dirigido por docentes, que transmite en forma vivencial y significativa, valores como la responsabilidad, respeto, honestidad, dignidad, solidaridad.
Muy importantes en la educación de los chicos».

Y continúa:

«Los chicos se suman al club del barrio, acompañados por la familia, docentes y dentro de un espacio lúdico. Luego algunos de ellos hacen el paso al deporte federado. Existen países en la región que no cuentan con clubes sociales y en tal caso es muy caro acceder a ellos».

¿Cuál es el aporte del los clubes al rendimiento deportivo?.

«Los clubes sociales cumplen una función muy importante en la base del rendimiento deportivo. Los chicos se suman al club del barrio, acompañados por la familia, docentes y dentro de un espacio lúdico: luego, algunos de ellos hacen el paso al deporte federado. Un deporte, dirigido por docentes, que transmite en forma vivencial y significativa, valores como la responsabilidad, respeto, honestidad, dignidad, solidaridad. Eso es muy importantes a la hora de elegir ser profesionales del deporte y con mucha transferencia a la vida», responde.

Para finalizar, una reflexión sobre la competencia

«Creo yo que las de calidad son muy importantes para los chicos en etapas de desarrollo, comenzando por desafíos amistosos con otras instituciones que colaboren para entender e incorporar a la competencia y su resiliencia implícita, como proceso dinámico de forma mas natural, como un motivante desafío. Cuidando desde un trabajo conjunto docentes, padres e instituciones la salud de todos los chicos.