El grupo de Nivel Inicial de Natación, viene representando de muy buena manera en las diversas etapas del circuito.

Buena oportunidad para charlar con la profesora encargada de entrenar y enseñarle a cada uno de ellos, Celeste Lozano.

«El grupo de las mini bestias, como llamo a los mas chiquitos, comenzaron el «entrenamiento» en diciembre del año pasado para ver si les interesaba, y desde ese momento el grupo no para de crecer. Son todos nenes que me voy robando de las clases que dan Ana y Barby que veo con ganas de aprender y crecer en el deporte», comenta Celeste, sobre como se dio el origen del mismo.

«La idea estaba hace bastante; si bien ya estaba formado el equipo de natacion nos faltaba la base, nenes que hagan el proceso desde chiquitos , a los 8/9 años para disfrutar al máximo de este deporte y no tener que quemar etapas.
Después de la pandemia decidimos comenzar de cero con esta idea; para eso desde mi lado dejé las clases convencionales de la pileta y me enfoqué en formar el grupo con los chicos disponibles. En el transcurso del 2021 y con ayuda de las profes encargadas de la Escuela de Natación, fuimos hablando con los nenes y proponiendoles la idea de que este es un deporte en el que se puede competir y no solo es recreativo», se explaya explicando las razones de cómo se arrancó con la idea.

Y agrega:

«Asi es como los chicos se engancharon con la propuesta, entrenaron todo el verano y en marzo, abril comenzaron a competir superando sus miedos».

Sobre el equipo de competencia, señala:

«Son alrededor de quince chicos de entre 8 y 12 años, y el cual ahora estamos sumando nenes nuevos que pasamos de las clases de la pileta. Después vienen los promocionales, donde también entrenan conmigo; tienen entre 11 y 15 años y  compiten tanto en la Federación del Oeste como en la de Capital. Y luego están los federados, pero a ellos los entrena Miguel (Zagaria). Yo me dedico mas al nivel inicial de la formación en el deporte, porque me parece mas divertida y también porque la considero muy importante porque es donde se adquiere la mayor carga técnica. El desafío está en hacerlo de forma divertida y jugada».

Celeste está en el equipo de entrenadores del club, desde antes de recibirse como profesora de educación física, allá por el 2008.

«Una amiga que entrena en el club me avisó que estaban necesitando una guardavidas para cubrir los sábados y de a poco me fui interesando en las clases y en los últimos cinco años le tomé el gusto a lo que es entrenamiento», afirma.

Frente a la consulta sobre si Porteño estaba en su vida antes de ese incidente, comenta:

«No, es más, ni conocia el club. Si bien el profesorado lo hice en Ramos, yo soy de Castelar, asi que la zona no la registraba mucho. La verdad, nunca entrené un deporte en si, desde los 3 años hasta los 12, todos los veranos fui a Colonia de Vacaciones y conocí  a los deportes de forma recreativa. Desde los 8 años sabia que quería ser profe de educación física por esas experiencias. Me gustaban mucho los campamentos, las convivencias las bicicleteadas y eso me llevó a elegir la profesión desde chica. Si bien con la natación siempre tuve algo especial, porque desde los 3 años me metieron a una pileta y al mar. Creo que el curso de guardavidas marcó un poco más el camino a este deporte».

Más allá de lo competitivo, ¿ese tipo de sensaciones u otras buscás transmitirle a los niños?, se le pregunta.

«En realidad veo el deporte como un factor importante en la formación de los chicos, porque crea hábitos saludables en la alimentación, en el descanso y el cuidado corporal. Si está bien orientado, genera hábitos para toda la vida, mas alla de que siga una carrera competitiva o no. El tener horarios para comer y dormir, el ser responsable de prepararse el bolso para venir a entrenar, el saber que para hacer una actividad física se necesita preparar al cuerpo y entrar en calor, elongar para recuperarlo después del trabajo, el reconocimiento del propio cuerpo ayuda mucho en la etapa que los chicos estan creciendo para poder dominarlo y sentirse cómodos. Ceo que en las edades que yo trabajo, es muy importante esta base de enseñarles todas estas cosas. Más trascendente que correrlos por el borde de la pileta con un cronómetro y pedirles que naden mas o mas rápido, para eso va a haber mucho tiempo si decide seguir en el deporte», responde.

¿Ese trabajo incluye inculcarles en un deporte de equipo, la responsabilidad colectiva?

«Si, en nuestro deporte es un desafío constante fomentar el equipo. para poder practicarlo. Ni te digo entrenarlo, pasás la mayor parte del tiempo con la cabeza bajo el agua solo, por mas que compartas el espacio con tus compañeros; por eso es parte de mi trabajo fomentar la interacción. Las competencias tambien son individuales y muchas veces hasta tus compañeros son tus rivales. Pero siempre trato de fomentar el compañerismo, incluso muchos hasta prefieren correr en la misma serie con sus compañeros porque se sienten mas seguros y sino los podés escuchar desde el borde alentando a gritos. En los últimos torneos, el equipo de Estudiantil de los mas chiquitos llevó los colores del club al podio en la carrera de relevos (es lo único que se corre por equipos en nuestro deporte) y es una de las carreras preferidas poder armar equipo», explica Celeste.

Para los padres que consultan sobre los días y horarios para mandar a sus hijos a dar las primeras brazadas en este deporte, indica:

«Estoy a cargo de lo que seria el nivel escuela que va entre los 7/8 años y los 11 a 12 años. Ese grupo entrena lunes, miércoles y viernes de 16 30 a 17 30. El nivel promocional entrena de lunes a viernes de 17 30 a 19 horas. Y la cantidad no importa, cuántos más seamos, mucho mejor».

Lógicamente a esas edades, lo importante desde el deporte es la formación. De todos modos, como equipo de trabajo, la consulta final es si  tienen plazos a mediano y largo plazo, hablando específicamente de la competencia formal.

«Si y no; con los mas grandes obviamente los objetivos competitivos son ir mejorando las marcas y ascendiendo en los niveles competitivos. Con ellos nos planteamos objetivos de rendimiento tanto en entrenamiento como en competencia; los promocionales que entrenan conmigo tienen sus test y tomas de tiempo mara poder ir chequeando si el entrenamiento esta bien encaminado o no. Pero con los mas chicos no, sus objetivos son divertirse y pasarla bien, el mio como entrenadora es lograr eso al mismo tiempo que de a poco y sin que se den cuanta vamos dejando los juegos y actividades de una clase de natación y nos vamos volcando a lo que es el entrenamiento. Y a eso se le suma el animarse a competir; en natacion estás muy expuesto y es un deporte de tiempo y marca, solo tres son los que suben al podio y las competencias no son tan frecuentes como en los deportes de conjunto. Mi objetivo principal en cuanto a la competencia es que sea algo normal como un entrenamiento para que puedan disfrutarla y demostrar todo lo que aprendieron y mejoraron en los entrenamientos».

Celeste Lozano, responsable de los equipos más pequeños de Natación, la base piramidal de un deporte que busca ampliarse en cantidad y calidad.