«Cuando me enteré que había clasificado me puse feliz, pero después de un tiempo como que terminé de entender el significado de ir a un torneo muy importante y me puse más contenta.
Para saber los resultados de la competencia debí esperar porque el torneo ya había finalizado;  y cundo me enteré estaba en casa. Las primeras personas en abrazarme fueron mi mamá y papá».

Pilar Montenegro expresa su alegría en la noche del lunes, ya culminada su jornada de estudios y entrenamiento, en el calor de su hogar que comparte con sus padres Gustavo y María de los Ángeles.

Con 15 años, y ya en el Nivel Elite desde hace algunas temporadas, Pili viene de clasificarse al Panamericano de Gimnasia Rítmica que se desarrollará este año en Guadalajara, México.

Respecto a las felicitaciones por este logro, añade:

«Al próximo entrenamiento mis entrenadoras me felicitaron».

Cuando se la consulta sobre como consiguió clasificar, comenta:

«Se realizó un selectivo el 5 y 6 de mayo en el Estudiantil para las categorías juvenil y mayor del nivel elite. Yo pertenezco a la categoría juvenil de 15 años, y tuve la oportunidad de clasificar al Panamericano de México con dos aparatos, mazas y pelota. Para poder clasificar se promedian dos torneos, este selectivo y otro anterior que se dio en Córdoba, donde quedé primera».

Referido a los elementos con los cuales consiguió el pasaporte al país norteamericano, admite:

«Mis aparatos de confianza es pelota y mazas me gustan bastante».

Esta jovencita que cursa el Cuarto año de la secundaria en el Colegio Don Bosco, comenzó a practicar Rítmica desde muy niña.

«Comencé a los 4 años en Porteño, en la Escuelita con mis amigas del jardín;  y como estaba fascinada con el deporte seguí. Nunca me cambié de club, ni tampoco dejé el deporte. Me gustó por la variedad de actividades supongo, siendo muy hiperactiva de chica, este era el deporte perfecto, nunca nos quedábamos quietas».

Y al detallar como llegó al Nivel Elite, expresa:

«A los 5, 6 años me pasaron al nivel C, donde arranqué a competir para la Metro,. Allí me federaron y tuve mis primeros Nacionales. A los 9 llegué al nivel B y a los 11 tuve mi primer ingreso a Elite, donde por cuestiones de la pandemia lo tuve que hacer nuevamente a las 13, quedando así en Elite».

Tiene como referente de Gimnasta a la georgiana Salome Pazhava, y su viaje a Guadalajara no será la primera vez que participe en el exterior.

«Ya tuve la oportunidad de competir fuera del país el año pasado, para un Sudamericano que se dio en Colombia. Conseguí el tercer puesto en Pelota», señala.

Y agrega:

«Vamos a intensificar los entrenamientos probablemente, que sean más fuertes. En cuanto a la alimentación, seguirá siendo la misma o un poco más estricta»

¿Cómo seguirá su 2023 en cuanto a competencias?

«Después del Panamericano hay otro selectivo para clasificar al Sudamericano, además de l un Nacional de Clubes, metropolitanos y un Nacional federativo», puntualiza.

Para el final de la nota, una reflexión sobre el pertenecer a un grupo tan calificado como lo es Ritmica en nuestro Club.

«Lo que me encanta de pertenecer al Porteño como club, es que es super familiar y compañero. En cuanto a la ritmica del club me parece que es muy buena y hay mucho compañerismo, me gusta la forma de trabajo que hay».

Pilar Montenegro. Con 15 años acaba de conseguir la clasificación al Panamericano de Gimnasia Ritmica que se disputará en México.