Este fin de semana, se jugará la tradicional Super fecha del voley. Será para la categoría Sub 15, tanto en la rama femenina como masculina, y el escenario de disputa será en nuestra institución. Ante la inminencia de un evento trascendente, hablamos con Ariel Giorello, entrenador del equipo msculino, quien llegó al Club hace cuatro temporadas, tras un exitoso currículum. Es él quien nos explica de que se trata la superfecha, los objetivos de Porteño y el balance de su trabajo.
«La llamadas super fechas se juegan todos los años; son tres días seguidos dependiendo de la clasificación de los equipos; en dos seguro jugás y al siguiente si clasificás para las semifinales y finales . La Federación Metropolitana lo incluyó en el torneo desde hace ya varios años, donde la prioridad es que los chicos aparte de competir tengan más estímulos y se le pueda dar oportunidad a aquellos que no juegan mucho . Pero eso depende de cada club de lo que diagrama con respecto a lo planificado. Para nosotros es muy importante ya que hace algunos años venimos en muy buena formación de las categorías inferiores y siempre últimamente competimos en la Copa de Oro y con clubes de primera línea . Deportivamente nos preparamos para el torneo que se juega todo el año; es el más importante donde si te va mal podes descender de categorías. Ahí apuntamos la planificación anual», comenta Ariel, en la previa a lo que será una gran experiencia y como bien detalla, el momento donde se mezclan conjuntos de todos los niveles.
Con respecto a su visión como formador, dice:
«Mi visión como entrenador es la de formar y educar a través de este deporte, el cual me fue formando a mí como jugador profesional y también como entrenador profesional. Pero sobretodo como persona; gracias a Dios tuve grandes formadores en este proceso de aprendizaje. Para mí el voley es una forma de vida; es una frase hecha pero aprendí que como actúas en la canchas así actúas en la vida. Hoy como entrenador quiero poder dejar algo de lo que Ami me enseñaron . Los valores del deporte son muy buenos, sólo hay que saber aplicarlos . Porteño es un club donde se puede trabajar muy bien y tranquilo . El grupo actual es muy diverso, tiene mucho para aprender y cada vez les gusta asumir más compromiso en busca de poder mejorar».
Para conocer un poco al entrenador en su etapa previa a la llegada a nuestra institución, resume:
«Fui jugador de River Plate en la etapa profesional, donde gracias a Dios fueron los mejores años del voleibol de ese club . Campeones de categorías inferiores, metropolitanos de división de honor (cuatro veces) , campeón de Liga Nacional 98/99. Tercer puesto en el sudamericano de clubes (Cali- Colombia) Preselección tres veces citado . Luego tengo campeonato de primera con otros clubes; mis comienzos como entrenador fueron en River llevando una Tira b de varones, tras lo cual paso a dirigir mujeres en la UBA . Categorías inferiores asistente de la primera. Entrenador de la Facultad de Medicina participando en los interuniversitario; luego pasé a dirigir varones en la UBA inferiores, Círculo Trovador en inferiores y la primera de caballeros saliendo campeón. Luego me fui a Ferro con inferiores varones y con el tiempo dirigiendo la mayor de varones», comenta, dejando explicitado una carrera jerarquizada y con esa enorme experiencia acumulada, su llegada a Porteño.
«Es el cuarto año, donde ganamos en las categorías inferiores y así ascender al máximo nivel. Con los mayores ganamos de segunda división a primera donde hoy en día retomé las categorías de base, trabajando en conjunto con Fabián de Valais», dice, y agrega:
«En estos años el voley de Porteño fue de menor a mayor en lo deportivo . Lamentablemente todos los años se empieza de cero con respecto a las divisiones inferiores, porque van cambiando de categorías. Pero de todas formas en estos años siempre clasificaron a torneos argentinos, lo más importante a nivel club; sumado al llamado de jugadores a la Selección Metropolitana, tanto sub15 y sub17, como el caso de los hermanos Martin y Román Hribar».
Haciendo un balance desde los resultados, Ariel comenta:
«Este año con los sub 15 quedamos terceros y sub 17 novenos, muy por debajo de lo estipulado pero nada por reprochar . Es una temporada de transición porque hay jugadores nuevos y lleva tiempo de adaptación para mejorar. En lo personal siempre recalco en los grupos de inferiores el tema de los estudios; de por sí el adolescente en muchos casos le ponen demasiado énfasis al deporte u otra actividad y no al estudio, y eso en el tiempo nos complica a todos porque quien se lleva muchas materias, los padres lo sacan del deporte y ahí perdemos todos . Pienso que mi papel es muy fundamental para el crecimiento de estos jóvenes, no solo en el deporte sino en lo personal. Lo único que puedo hacer en ese rol es aconsejarlos, mostrarles las alternativas que pueden tomar y siempre hablarles con la verdad . También incluyo a los padres ya que ellos son el primer eslabón de toda esta cadena», asegura.
El cronograma de partidos para el Sub 15 masculino, es el siguiente:
Sábado 19- Cancha 1
10 horas: Vs Porteño Atlético Club
14 horas: Vs Once Unidos
17 horas: Vs Club de Amigos
Por su parte, las chicas tendrán el siguiente cronograma:
Porteño A
09 horas: Vs Club Social y Deportivo Argentino
13 horas: Vs Sholem
18 horas: Vs Portela
Porteño B
11 horas: Vs Aqua
16 horas: Vs Solari
18 horas: Vs San Pedro
Además, el equipo de la Tira C, flamante incorporación, también tendrá su super fecha, en Bella Vista (Entre Ríos 851- Bella Vista)
12 horas: Vs Casañas
16 horas: Vs Lamadrid
20 horas: Vs Matanza