«El partido empezó trabado, muy parejo. A mitad del primer tiempo pudimos abrir el marcador y poco antes de culminarlo hice el otro de arco a arco, que nos permitió ir más tranquilos al entretiempo. En el complemento manejamos los momentos del juego. Quizás nos costó concretar alguna de las opciones para estar mas holgados, pero bueno, como era de esperar, ellos pusieron un arquero jugador, y ya sobre el final marcamos el tercero y liquidar todo. Fue un muy buen resultado ante un rival muy duro, el 3-0 quizás no refleje todo lo que nos costó ganar».

El análisis de Guido Consoni, arquero de la Primera AFA que el fin de semana le ganó a Parque 3-0 y obtuvo su segundo triunfo en la Zona Campeonato.

No lo va a decir, pero fue una de las grandes figuras del encuentro, donde al igual que frente a UAI, anotó un gol en un momento trascendental del juego.

Dos victorias con goleada y una ajustada caída lo ponen a Porteño en puestos expectantes en esta lucha por ascender a la B. Una cara renovada a esas últimas fechas de la fase anterior, donde lo hizo retroceder hasta la quinta posición.

«Seguramente fueron varios factores y circunstancias del juego, pero puede ser que al tener asegurado cuatro fechas antes la entrada al nuevo torneo, pudo ser una oportunidad para rotar jugadores. También darle minutos a chicos que no venían jugando mucho , recuperar lesionados , limpiar los amonestados con acumulación de amarillas y otras cuestiones para prepararnos y llegar al nuevo torneo de la mejor forma posible», analiza este arquero llegado la temporada pasada junto al cuerpo técnico y otros refuerzos.

«La temporada anterior llegué de la mano del DT Juan Massola: esta es mi segunda temporada en el club . Juan me contó el proyecto que había en el club y me mostró las instalaciones. Me entusiasmé con todas las cosas que me comentaba y confié a muerte, porque se la clase de persona que es y la exigencia que tiene a la hora de trabajar», afirma quien hizo inferiores hasta Primera en Atlanta, y luego pasó por Ferro y Parque antes de llegar a Porteño.

Se le pregunta que le entusiasmó.

«Primero las instalaciones de primer nivel que tiene el club . Luego la gente que está a cargo de la actividad , es un grupo de personas que están atrás nuestro y del CT para que no nos falte nada y podamos trabajar de gran manera dejando todo por nosotros y por el club . Y algo primordial también, el grupo humano que hay detrás del plantel . Es un grupo de amigos de toda la vida con gran sentido de pertenencia lo cual es difícil de encontrar en el deporte», responde.

Y agrega:

«Las instalaciones son de primer nivel . Muchos equipos y clubes no cuentan con las instalaciones que si tenemos nosotros . Y con respecto al grupo , si tal cual nos encontramos con uno que cómo decimos ya se conocen todos hace años, se abrieron a la llegada de los nuevos de gran forma, adoptándonos como parte de la gran familia que son, mostrándonos el camino y apoyándonos en todo lo que necesitemos».

Guido vive en el barrio de La Paternal en Capital Federal. Su familia está compuesta por sus padres Luis y Ana María y dos hermanas mayores María Emilia y Cecilia.

Junto a su rol de arquero en el Club, es uno de los goleros de Los Murciélagos, la Selección Argentina de no videntes, reciente campeón mundial.

«Desde el año 2010 que estoy dentro del plantel de fútbol sala para ciegos conocido como los Murciélagos. Llegué por una prueba de arqueros y desde ese año q estoy en la Selección. El arquero es el único jugador con visión. Todos los demás jugadores si son con discapacidad visual», explica.

Sobre esta experiencia, expresa:

«Si es un orgullo poder pertenecer a semejante equipo , con tanta historia y tantos logros deportivos . Y es lo más cerca al alto rendimiento que podemos encontrar por su fuerte exigencia y profesionalismo».

Volviendo a Porteño, como se encuentran de cara a lo que viene.

«Estamos muy bien y motivados para lo que viene . Sabemos que no es fácil y tendremos tener que estar al máximo dando el ciento por ciento o más . Hay muchos equipos muy buenos y competitivos pero creemos en lo que tenemos nosotros y vamos a dar pelea hasta el final . El sueño de poder repetir lo del año pasado está presente y trabajamos para eso pero paso a paso», sostiene.

En ese paso a paso, sin dudas está el acompañamiento permanente desde las tribunas local y cuando juegan afuera

«Si, por suerte nos apoyan y siguen bastante . Son muchos los chicos y chicas que vienen de todas las tiras de fútbol a hacernos el aguante solxs o con sus familias, lo cual nos pone muy contentos y ayuda a dejar todo por esa gente que hace un esfuerzo grande para poder asistir . Y no hablar de las familias que nos siguen a todos lados y que son el apoyo número uno de todos nosotros «, expresa.

Sobre su futuro, dice:

«El club y todo invita a eso . Hace todo para que no te quieras ir nunca , te hacen sentir muy cómodo y eso influye a la hora de una decisión. Pero veremos cómo termina este año y después será tiempo de ver qué deparará el futuro».

Y sobre el final, la frase que se hace carne.

«Como dicen y ya lo adoptamos UNA VEZ DE PORTE , SIEMPRE DE PORTE».

Guido Consoni, garantía, experiencia y jerarquía en el arco de un Porteño que no se baja de sus ilusiones y les da sustento dentro de las canchas.