El año pasado estaba en CABA terminando de estudiar mi carrera, y a través de un contacto me enteré que el Club estaba buscando un entrenador de básquet (esto sucedió a fin del año 2022, principios del 2023). Rápidamente me contacté con Marcelo Belloni, le mostré mi interés por el puesto y envié mi currículum deportivo. Después de algunas semanas, cerramos todo el acuerdo y en el 6/7 de febrero, ya estaba en Estudiantil dando mis primeros entrenamientos».

Franco García es oriundo de Plottier, ciudad ubicada en el Departamento de Confluencia, en la provincia de Neuquén.

Llegó a Buenos Aires en año pasado para estudiar la carrera de Periodismo en el Instituto River Plate, y a la vez, en la búsqueda laboral vio el anuncio del básquet de Porteño, donde se solicitaba entrenador para una de sus tres tiras.

«Estuve en otro club solamente, que es el de toda mi vida, el «Club Plottier» dónde comencé a jugar al básquet desde chico y finalicé mi etapa formativa en el año 2018. Un año antes, comencé a trabajar con el minibasket, ayudando al entrenador principal de la categoría y ahí nació esa chispa por trasmitir mis conocimientos a los más chicos. Después pude ser asistente de las formativas tanto masculinas como femeninas y siempre me interesó cómo era la perspectiva desde el lugar de entrenador o asistente, ya sea de minibásquet o formativas», agrega Facundo, quien reside en Belgrano, cerca de las instalaciones de River, para que no le quede a trasmano ir a estudiar.

Respecto a ello, comenta:

«Desde que tengo 13/14 años, siempre me gustó el periodismo deportivo, y después de terminar la secundaria tuve un año donde solo estuve enfocado al club. Al otro año, un día en casa un compañero me mostró que en el Instituto Terciario de River Plata, daban la carrera, le dije que me pase la página, fui a charlar con mis viejos, y les plantee la situación de venirme a vivir solo a Buenos Aires. Como todo padre creo yo, no querían por los miedos, etc, pero sabían que era lo mejor y debía salir de casa para seguir creciendo. Por lo que me vine en el 2020 en febrero lleno de ilusiones y me agarró la pandemia, así que estuve encerrado solo bastantes meses, en un departamento acá en Belgrano. Después me volví a Plottier, para en el 2022 volver y terminar la carrera y recibirme de forma presencial, en el mismo barrio, pero en un departamento diferente, que está a pocas cuadras del anterior».

Si bien el Instituto lo tiene cerca, no así Porteño. Mucho menos para alguien que arriba de una pequeña ciudad de la Patagonia a la gran ciudad.

«Si, es más, el primer día, me tomé el subte y el tren hasta Ramos Mejía. Después ya pude realizar un camino que me queda más cómodo, que es subte más un cole o dos coles. De Estudiantil, conocía el nombre realmente, después me puse a investigar y desde el primer día, todo el cuerpo de entrenadores, desde los preparados físicos, los profes de Mini básquet, los de formativas, especialmente Fede Ale, hasta el entrenador del Pre Federal, Dani Piputto pude ir conociendo más a fondo al club y su historia dentro de este hermoso mundo que es el básquet», expresa.

Y aquí, tiene a su cargo la Tira C, que luego de algunos años donde fue creciendo, en este 2023 participa plenamente en las formativas formales de FeBAMBA

«Es la primera vez donde estoy al mando de estos grupos, por lo que voy descubriendo cosas y mejorando cada día más, gracias a los chicos y a los demás profes que les voy a consultando distintas cuestiones. Mi idea siempre es que los chicos vayan creciendo durante el año tanto como persona, como jugadores en sí; y creo que este objetivo lo estoy cumpliendo, por suerte con todos los chicos me llevo muy bien y se creó un vínculo muy lindo con cada uno de ellos y con los grupos en general.
Tienen una predisposición a mejorar cada uno de ellos, y eso siempre es una motivación extra para mí, para llevarle cosas nuevas, para intentar llevarlos a su límite y a mi límite también, por supuesto», describe.

Los días de entrenamiento son lunes son de 16 a 17:30 con u15 y de 19:30 a 20:30 con u17 y u19 juntos.

Los miércoles son de 16:30 a 18hs con u15/u17 y de 19 a 20:30 con u19

Viernes de 19 a 20hs u15 y de 20 a 21 con u17 y u19

«Las categorías de u17 y u19 entrenan juntas porque ya los grandes no son tantos como los u17, y aparte el contenido a dar es muy similar y los miércoles como verás, entrenan los u15 y u17 juntos para que los más chicos practiquen con otra categoría y también es una manera de integrar toda la tira y que se cree un vínculo entre ellos» explica.

Su familia la integran además, su mamá Mary, su padre, Marcelo, y sus hermanas  Ariana y Nerea.

En relación a los chicos con los cuales entrena (alrededor de 35), señala:

«Varios iniciaron a los 12/13 años.
Tengo igual chicos que realizaron el mini, pero después hay otros por ejemplo, que por la pandemia (cómo todos) perdieron uno o dos años de entrenamiento y volvieron hace poco, pero por suerte, estamos trabajando bien con todos».

Habiendo tres Tiras en expansión, se le consulta si trabaja solo o acompañado.

«Sí, trabajo solo, pero por supuesto siempre estamos en contacto con los otros profes, ya sea Pablo Barrios, de la tira B y Fede Ale, de la tira A. Aunque somos muy flexibles y entendemos para qué está cada tira y su fin. Buscamos la idea de desarrollar los fundamentos ofensivos de cada jugador y el juego en equipo, y que la defensa a partir de este año, sea una característica de los equipos de Porteño, cada uno a nivel exigencia que pueda dar. No es lo mismo enseñarle a un chico que tiene meses de básquet o un año, a un chico que viene entrenando de minibasquet por ejemplo», puntualiza.

Para el final, una reflexión sobre el estar en un club con tantos chicos desde el Mini hasta Juveniles en la práctica de este deporte.

«La verdad me sorprendió mucho, porque tener la cantidad de chicos que tiene Estudiantil, dividir en tiras formativas para que cada una tenga la posibilidad de entrenar, jugar, juntarse, crecer y demás, es hermoso. Hay vínculos entre los chicos muy lindos, no solo en la misma tira, sino, de distintas tiras se llevan muy bien por suerte. Y creo que siempre es la base para todo, porque cuando los chicos de formativas miran para arriba, están los carteles con equipos que lograron obtener distintos campeonatos en años de formativas y hoy en día pertenecen al primer equipo que disputa la Liga Metro o la primera local y otros tanto que se formaron dentro del club, pero que están en otros clubes. Eso da un pantallazo que las cosas se vienen haciendo muy bien hace años y buscaremos que siga así».

Franco García. Se vino a estudiar a Buenos Aires desde su Plottier natal. Y de paso, transmite su experiencia en una de las Tiras de Básquet en el Club.